-->

lunes, 23 de febrero de 2015

DOMINGO 1 DE MARZO: SALIDA Y AVENTURA MONTAÑERA EN LA CATARATA DE HUANANO

LLEVAR ROPA DE RECAMBIO(EL CLIMA EN LA ZONA ES CAMBIANTE Y PUEDE LLOVER). OPCIONAL LLEVAR ALIMENTOS ADICIONALES.
LLEVAR CALZADO TODO TERRENO Y PROTECCIÓN ADICIONAL PARA EL SOL.
EL NUMERO DE PARTICIPANTES ES LIMITADO, POR LO QUE SE DEBE CONFIRMAR SU PARTICIPACIÓN PREVIAMENTE A LOS TELÉFONOS INDICADOS.

miércoles, 11 de febrero de 2015

PRONUNCIAMIENTO DE G.E.A.S.

El Grupo Élite de Aventura y Supervivencia - G.E.A.S., es una empresa en formación con sede en Lima especializada en Turismo Activo, Outdoor y en el desarrollo de nuevos productos turísticos. Ecoturismo, turismo rural y de aventura, descenso de cañones, rafting, espeleología, recorridos geológicos, etc. se encuentran entre nuestras actividades.

Siendo nuestro objetivo promover el turismo de aventura abriendo nuevas rutas turísticas en localidades poco explotadas desarrollando mas actividades económicas en estas localidades, por lo que trabajamos de la mano con las municipalidades. Siempre siguiendo una filosofía de respeto al medio ambiente y la convivencia al aire libre con la naturaleza.

Los monitores de GEAS son están especializados en la actividad que desarrollan, con un amplio currículum y experiencia que les proporciona gran capacidad de resolución ante cualquier imprevisto, la seguridad es siempre nuestra máxima premisa.

Como valor agregado cabe destacar que somos licenciados de las Fuerzas Especiales del Ejercito del Perú, que pusieron su granito de arena en la Pacificación Nacional con nuestros Batallones de origen que son el "Batallón de Comandos N°19" y el "Batallón de Infantería Paracaidista N°61". Por tal motivo nos une una hermandad de Sangre con nuestros compañeros de Armas de cualquier unidad, hermandad puesta a prueba a sangre y fuego en las diversas operaciones militares que las circunstancias del destino nos puso.

Es en virtud de esto que pese a que somos una empresa y que los equipos utilizados están valorizados en miles de soles, cuando nuestros hermanos de armas solicitan nuestro apoyo para salir a la aventura y recordar los tiempos de patrullaje por las zonas de emergencia, no dudamos en dar nuestro apoyo con equipos e instrucción sin percibir un solo centavo ni pasar el gorrito para pedir su colaboración económica.

GEAS respeta los objetivos económicos de algunas asociaciones vinculadas a licenciados EP,  pero lo que dejen de percibir económicamente con la ausencia de sus socios licenciados EP no es nuestra responsabilidad, pues como empresa en el ámbito civil no estamos subordinados ni vinculados a ninguna actividad militar ni asociación alguna.

Por lo tanto Rechazamos enérgicamente que se nos trate de vincular y calumniar indicando que utilizamos y nos aprovechamos de nuestros hermanos de armas licenciados EP para lucrar económicamente.

Creemos que hay que ver primero la paja en nuestro ojo antes que en el ojo ajeno, pues el aprovechamiento y lucro viene de otra fuente, después de todo las asociaciones son sin fines de lucro y cualquier beneficio económico debe ser revertido  en sus objetivos principales o en actividades benéficas según lo indica la ley, pero no es nuestra responsabilidad el denunciar estas irregularidades eso les compete a sus asociados.

Finalizamos este comunicado, reafirmando nuestro compromiso con nuestros hermanos licenciados EP de que ponemos a su disposición nuestra experiencia y equipos cuando deseen, sin pedir nada a cambio pues con su presencia y hermandad estamos mas que recompensados.

                                                                                                                Lima 11 de Febrero del 2015

GRUPO ÉLITE DE AVENTURA Y SUPERVIVENCIA
GEAS S.A.C.

martes, 10 de febrero de 2015

ADUJADO MONTAÑERO



Enrollado Montañero. Para iniciar un enrollado montañero, sujete la cuerda aproximadamente 1 metro desde el extremo con una mano. Deslice la otra mano a lo largo de la cuerda hasta que ambos brazos están extendidos. Agarrando la cuerda con firmeza, llevar las manos juntas formando un bucle, juntando ambos extremos de la cuerda de cada mano. Esto se repite, formando bucles uniformes que se ejecutan en una dirección en sentido horario, hasta que la cuerda este completamente enrollada. A la cuerda se le puede dar un giro de 1/4 conforme cada bucle sea formado para superar cualquier tendencia a que la cuerda se tuerza formando ochos.

Al terminar el enrollado, formar un seno de aproximadamente 30 centímetros de largo con el extremo de inicio de la cuerda y ponerla a lo largo de la parte superior de la bobina. Desenrolle el último bucle y, con esta longitud de la cuerda, empezar a hacer vueltas alrededor de la bobina y del seno, envolviendo en dirección del extremo cerrado del seno. Hacer seis a ocho vueltas (más vueltas pueden ser necesarias) para asegurar adecuadamente la bobina, y luego pase el extremo de la cuerda a través del extremo cerrado del seno. Tire del firme del seno ajustando, para asegurar la bobina.

La bobina montañera se puede llevar ya sea en el paquete (mediante la formación de una figura de ocho), doblándolo y colocándolo debajo de la solapa, o colocándolo sobre el hombro y bajo el brazo opuesto, cruzado sobre el pecho. (La figura 3-1 muestra como realizar un enrollado montañero.)

lunes, 2 de febrero de 2015

NUDO CUADRADO


Es un nudo de unión. También llamado Rizo o Llano, se usa para unir dos cuerdas del mismo diámetro. Al someterse a una fuerte tensión tiende a correrse, por lo que se suele usar con dos nudos de seguridad en los extremos.

ADUJADO TIPO MARIPOSA



Enrollado Mariposa. Es la técnica más rápida y fácil para el enrollado de la cuerda. Para iniciar el enrollado mariposa, sujete ambos extremos de la cuerda y comenzar a alimentar de tal manera que se forme una cuerda doble. Encontrar el centro de la cuerda formando un seno con el total de la cuerda. Con el seno en la mano izquierda, sujete ambas cuerdas y deslice la mano derecha por la cuerda hasta una longitud aproximada de los brazos extendidos. Coloque este tramo de cuerda doblada sobre la cabeza, cubriendo alrededor del cuello y en la parte superior de los hombros. Asegúrese de que la cuerda colgante no esté por debajo de la cintura. Con el resto de la cuerda(doble) junte las manos delante de usted, pase la cuerda de la mano derecha a la mano izquierda, y deslice la mano de derecha por el resto de la cuerda y pásela por sobre la cabeza cubriendo alrededor del cuello y en la parte superior de los hombros, haciendo un seno con la cuerda doble de la misma manera que en el primer seno. Siga la secuencia anterior alternando de lado a lado (de izquierda a derecha, de derecha a izquierda), manteniendo senos en igual longitud. Continúe enrollando hasta que una longitud aproximadamente igual a los brazos extendidos, sobre de la cuerda. Retire las bobinas del cuello y los hombros con cuidado, y  mantener  el  centro  en  una mano. Envuelva los dos  extremos sobrantes(doble cuerda) alrededor de la bobina, con un mínimo de tres vueltas dobles, asegurándose que la primera vuelta se envuelva y bloquee sobre sí mismo. Realizar un seno doble con los dos cabos sueltos y pasarlo por la parte superior de la bobina, tire de los dos cabos sueltos por el seno doble y jale hacia abajo. Colóquese la Bobina en la espalda y separe los dos cabos sueltos. Lleve uno por encima de su hombro derecho y el otro por encima del hombro izquierdo, continuar pasando los cabos por debajo de los brazos para luego en la espalda cruzar los cabos a la altura de la cintura asegurándose de que al cruzarse, la cuerda quede sobre la bobina. A la altura del ombligo asegurar los dos cabos sueltos con un nudo cuadrado.
@ 2014 GEAS - Grupo Elite de Aventura y Supervivencia
Implementado por Isatronix Security - www.isatronix.com